¿como hacer parte de asomudem?

26734325_437526959996892_2866884945807754740_n
18556186_338635483219374_5007809225405110354_n
IMG_20141109_143835
BkyxlxYIcAA9K_o

¿Como ingreso a Asomudem?

 1. La vinculación a Asomudem se hará de manera voluntaria.


2. Si el solicitante es víctima del conflicto armado deberá acreditar que efectiva-mente lo es (Certificaciones o cual-quier otro medio idóneo de comproba-ción).


3. En el caso de ser vulnerable deberá presentar el puntaje del Sisbén


4. En caso de ser madre cabeza de ho-gar deberá presentar certificado au-tenticado por notaria.


5. Luego de ser admitidos por la junta directiva deberá diligenciar el formato de inscripción, aportando una foto de 3x4 cm para su respectivo carnet


6. Se compromete a cancelar la cuota de inscripción del $5.000 pesos moneda corriente y la cuota de sostenimiento mensual de $2.000 pesos moneda corriente. Dinero que deberá ser consignado en la Cuenta de Ahorros a nombre de ASOMUDEM, o entregado en el área de tesorería de la asociación. (Recuerde solicitar-entregar el debido soporte). Dinero que servirá para el funcionamiento de la organización (papelería, llamadas, imprevistos, entre otros).


7. Tener sentido de pertenencia e identidad con la asociación.

¿como pierdo la calidad de socio?

 1. Por muerte


2. Por renuncia aceptada


3. Por falta de compromisos y deberes que le impongan los estatutos y reglamentos de la asociación.


4. Por calumniar e injuriar el buen nombre y la honra de los miembros de la Junta Directiva y/o de los socios de la organización.


5. Por utilizar o actuar en nombre de la asociación sin informar a la Junta Directiva y sin contar con su respectiva autorización.


6. Por servirse de la asociación ilegalmente en proyectos propios o de terceros.


7. Por realizar documentos u oficios que pongan en riesgo el objeto social de la asociación.


8. Por cobrar dineros aduciendo beneficios como vivienda, tierras, proyectos, mercados, u otros.


9. Por incurrir en falsedad en los informes y docu-mentos que presenten o los que se soliciten ofi-cialmente al asociado.


10. Por cambiar la destinación de los dineros y recursos recibidos por ASOMUDEM a cualquier título.


11. Por no asistir sin justificación a tres reuniones consecutivas de la asamblea general.


12. Por falta de ética profesional


13. Por actos que vayan en contra de los intere-ses y el buen.

20664472_377795695970019_2413974411866565429_n
IMG_1542[1] (1)
21032344_383345398748382_79231007732643675_n

Deberes del asociado:

Cumplir los estatutos, reglamentos, resoluciones asigna-dos por la Asamblea General o los comités operativos o de trabajo.


* La organización se compromete a dar a conocer y hacer lectura de los estatutos y reglamentos de Asomudem para su debido cumplimiento por parte del asociado


*- Participar de las asambleas generales y demás actividades que promueva Asomudem.


*- Portar el carnet dentro de la asociación y en los diferentes y diversos espacios en los que participe Asomudem y se requiera de su presencia y participación.


*- Tener sentido de pertenencia e identidad con la asocia-ción


*- Cooperar con la proyección y ejecución de los proyectos, programas e incentivos de “ASOMUDEM” como también procurar la financiación económica de los mismos.


*- Es deber de los miembros asistir puntualmente a la reuniones ordinarias o extraordinarias de la asamblea general y/o de los comités de trabajo, desde la hora fijada para su inicio hasta que se agote el orden del día.


*- Firmar los formatos de asistencia como mecanismo de participación en cada una de las reuniones que se convo-quen.


*- En caso de no asistencia, el asociado deberá comunicarlo verbalmente o por escrito al órgano que haya convocado a la reunión con anterioridad, explicando el motivo de su ausencia y los datos del delegado para dicha asistencia en su representación.


*- Los demás compromisos y responsabilidades que le otor-guen las disposiciones legales, estatutarias, reglamenta-rias, los acuerdos de la asamblea.


*- Inscribirse en el formato de inscripción determinado por la junta directiva.


*- Velar por la buena imagen de la asociación


*- Acatar las decisiones tomadas por la Asamblea General


*- Desempeñar con eficiencia los cargos para los cuales fuere elegido.


*- Ejercitar sus derechos con criterio responsable, cívico, pacífico y funcional, en el marco de las relaciones de con-vivencia y de respeto a la dignidad humana.


*- Guardar confidencialidad, en todos aquellos casos some-tidos a su conocimiento e intervención, dentro de las fun-ciones que le correspondan al interior de la asociación.


 *NO ESTAR INSCRITAS EN OTRAS ORGANIZACIO-NES DE VICTIMAS.